Archivo del sitio

Apple pierde su encanto

S.O.S. Apple ha perdido encanto

La sombra de Steve Jobs es alargada y el fanatismo de muchos de sus clientes por sus productos roza la divinidad. En Apple solo hay cabida halagos y envidias por ser una de las empresas más innovadoras de los últimos tiempos. Ha conseguido cambiar hábitos y revolucionar el mundo de tecnología, como en 2007 cuando mostró un dispositivo, el iPhone, que revolvió la industria de la telefonía móvil. Actualmente, no pasa por sus mejores horas.

Ese éxito lo ha palpado en muchas ocasiones, pero ahora se alzan voces autorizadas que se muestran críticas hacia la trayectoria de la empresa en los últimos tiempos, a la que le achacan que ha perdido encanto y capacidad de innovación.

¿Se ha estancado? El cofundador de Apple, Steve Wozniak, no ha parado de lanzar bombas recientemente asegurando incluso que Microsoft ha superado a Apple en el ámbito de la creatividad, en un nuevo alarde de crítica hacia los nuevos lanzamientos desde que Tim Cook se hiciera cargo de la compañía.

Esta semana un exdirectivo de Microsoft, Bob Herbold, criticaba duramente a Cook: «Apple necesita un líder visionario, no un administrador. El líder tiene que ser un loco para hacer de las ofertas centrales de la organización algo más emocionante y que tenga un mayor impacto en sus clientes»

Los productos de Apple suelen enfocarse a consumidores con un poder adquisitivo medio-alto, lo que le ha permitido al resto de competidores abrir mercado con sus apuestas de precios más asequibles. En ese contexto, los analistas más certeros siguen especulando acerca de la llega de un iPhone low cost para hacer frente a sus rivales como Samsung.

Se trataría de un iPhone 5 en el que Apple buscará rebajar los costes para ofrecer un precio más competitivo. Según los analistas, el dispositivo tendrá un acabado en plástico en vez de aluminio que permitirá rebajar su precio de manera considerable (se habla de 330 dólares). Sin embargo, Phil Schiller, vicepresiente de Apple señalaba en enero que su compañía no estaba interesada en hacer iPhone mas económicos. Pero, ¿será posible un «smartphone» de estas características?

Una nota de color. Mientras tanto, Apple lidera el mercado de Smartphones aunque Android sigue con fuerza y es el sistema operativo con mayor penetración. Aunque los jóvenes actuales se están decantando por marcas como Samsung antes que el iPad o el iPhone.

De su sistema operativo se dice que está obsoleto y anticuado, que no ha innovado. Y algunos fiascos no ayudan a ese razonamiento, ya que el «caso de los mapas» fue como un puñal en el corazón, ahora tratando de mejorar con Wikislam, una «start up» desarrolladora de «apps» de mapas. Las miradas ahora se dirigen a esperar con ansiedad iOS 7 y las novedades que traerá. ¿Lo conseguirá?

Tanta crítica le ha valido a un usuario llamadoJesse Head para crear un video para proponerle «algunos cambios» para mejorar a la empresa de la manzana. En las imágenes explica que se requiere de una mejor gestión de la multitarea y los acceso a las opciones más utilizadas para poner al día el «smartphone». Por si fuera poco, iOS 6.1.3., recientemente lanzado, está experimentado problemas con la batería del iPhone, según han denunciado varios usuarios en diversos foros de discusión.

Apple patenta una tecnología para ahorrar energía

En aras de conseguir esa mejora que algunos lamentan profundamente que no llega, Apple ha registrado una patente para el control de reproducción mediante una interfaz de contacto, que permitirá el ahorro de energía. Esta tecnología se conoce como «No look». Este sistema fue presentado en 2009 y su funcionamiento, según su descripción para la oficina de patentes, consiste en la posibilidad de utilizar los gestos multitáctiles del sistema en la pantalla sin que esté encendida.

Para colmo de males, un informe ha desvelado que el iPhone es «más vulnerable» a ataques que Android, Windows Phone y BlackBerry. Según un estudio de Sourcefire, la gran mayoría de vulnerabilidades en teléfonos móviles que se han descubierto hasta el momento se han encontrado en los teléfonos inteligentes de Apple. La empresa encontró hasta 210 vulnerabilidades en el iPhone (81% del total de las vulnerabilidades) mientras que el resto de plataformas se repartieron un 19%.

fuente: ABC